Leslie Jiménez Palma

Me llamo Leslie Jiménez Palma, soy ella y matemática, chilena y tengo 42 años.

Soy una persona activa a la que le gusta hacer muchas cosas a la vez. Desde un punto de vista artístico, me definiría como una Hopper y alguien a quien le encanta cantar. Desde siempre me he interesado por la divulgación matemática, y por eso he participado de ferias científicas, talleres de colegio, en proyectos Explora de CONICYT, etc. Soy co-creadora del podcast “Con la suma de todas las fuerzas” y del instagram “Ojo piojo con la visualización matemática”. Además, soy integrante del colectivo de mujeres matemáticas de Chile., socia de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales por la Comunicación de la Ciencia, ACHIPEC, y de la Red de Divulgadoras y Divulgadores de Chile, DIMATCHILE. Tengo un diplomado en comunicación científica por la Universidad de Chile (2021) y soy autora del libro “la gran aventura del conocimiento. Un paseo con las matemáticas en cuatro estaciones” (2023), junto a Constanza Rojas-Molina para Editorial Planeta Chile. Aquí se puede ver un fragmento y conocer más detalles del libro https://www.planetadelibros.cl/libro-la-gran-aventura-del-conocimiento/374245. 

Uno de mis proyectos actuales es vincular educación matemática con su comunicación con un enfoque transversal de género, para lo cual tengo un proyecto personal de comunicación de las matemáticas en Instagram con el nombre de @ellalamatematica

Desde lo académico, he estudiado y trabajado muchos años en torno a la matemática, hice mi doctorado e investigué en matemática pura hasta que decidí hacer un cambio e introducirme en el mundo de la educación matemática hace un par de años. Actualmente, enseño principalmente en los primeros años de la carrera de pedagogía en enseñanza media en matemáticas y física. Hago investigación en didáctica de la matemática universitaria, desde Marzo del 2020 hasta julio del 2023 fui coordinadora del área matemática de esta carrera y actualmente soy coordinadora de primer año de la misma. 

Fui investigadora visitante en la Universidad de Linköping, Suecia, desde enero de 2015 hasta septiembre de 2017. Durante los primeros 2 años realicé un posdoctorado; trabajé en matemática pura en el campo de la geometría compleja, específicamente, investigué sobre superficies de Riemann y sus variedades jacobianas con acciones de grupo. El último año de mi visita, me introduje en la investigación en el área de la didáctica de la matemática. 

No reniego de mi naturaleza, no reniego de mis elecciones, de todos modos he sido una afortunada. Muchas veces en el dolor se encuentran los placeres más profundos, las verdades más complejas, la felicidad más certera. Tan absurdo y fugaz es nuestro paso por el mundo, que solo me deja tranquila el saber que he sido auténtica, que he logrado ser lo más parecido a mí misma que he podido.”

Frida Khalo

Actualmente, realizo investigaciones en las áreas de educación, didáctica de las matemáticas e investigaciones interdisciplinarias, con especial interés en la formación inicial docente para futuros profesores de enseñanza media en matemáticas. Específicamente, investigo la transición colegio-universidad en cálculo; el rol de la visualización matemática y el desarrollo de la habilidad de argumentación durante el primer año universitario, en la Universidad de Chile.

Mi principal objetivo es estudiar cómo reducir la brecha que existe entre la enseñanza media y la universidad en el ámbito matemático, con un enfoque específico en la formación inicial docente. Además, me interesa desarrollar investigaciones que vinculen las matemáticas con la sociedad, tanto desde su enseñanza como desde su comunicación. Tengo un proyecto FONDECYT de iniciación (número 11240795), titulado: An interdisciplinary approach to understand the gap between mathematics and society. 

Desde septiembre del 2018 trabajo como académica en la Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, departamento de matemáticas.  Primero como Profesora instructora hasta Agosto del 2022 y desde Septiembre de ese mismo año como profesora asistente.  El año 2022 fui reconocida como Mejor Docente de Pregrado de la Universidad de Chile, en sus 180 años, y en Diciembre 2023 se lanzó el set de cuadernillos (para descargar gratis) INSPIRADORAS EN STEM del Ministerio de Ciencia y Ministerio de la Mujer, en el cual fui invitada a ser parte de las 24 mujeres reconocidas. Antes de eso, obtuve mi doctorado en matemáticas en julio de 2014 en la Universidad de Chile.