En el marco del Día Mundial de la Mujer Matemática, la Universidad de Chile, a través de las facultades de Ciencias y de Ciencias Físicas y Matemáticas, el Instituto de Estudios Avanzados en Educación, Rectoría y Departamento de Pregrado, en conjunto con la Fundación Piñera Morel (FPM), organizó la primera versión del encuentro Mujeres + Matemáticas, una jornada que reunió a más de 200 estudiantes mujeres de 1° a 4° medio, provenientes de Liceos Bicentenario de distintas regiones del país.
Durante la jornada, autoridades universitarias y representantes de la fundación destacaron el valor de esta instancia para acercar a las jóvenes a las ciencias y combatir las brechas de género persistentes en áreas históricamente masculinizadas.
La actividad comenzó con una recepción en la explanada del campus Beauchef 851, donde representantes de las entidades organizadoras dieron la bienvenida y luego realizaron un recorrido guiado por espacios emblemáticos de la FCFM, incluyendo laboratorios, biblioteca y salas interactivas. Uno de los hitos fue la visita a la exposición patrimonial del Archivo Central Andrés Bello sobre Justicia Espada Acuña.
La tarde continuó con dos talleres participativos liderados por académicas y estudiantes del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias, que incluyeron dinámicas de matemagia, papiroflexia y ejercicios creativos. Entre ellas, Valentina Moreno, estudiante de doctorado y líder del Grupo de Comunicación Matemática (COMpas), quienes realizaron los talleres de divulgación y la académica Paulina Cecchi, quien cerró la jornada con unas palabras para las estudiantes. “Ofrecimos en nuestros stand dos actividades pedagógicas. La primera fue Mate Magia, un juego para adivinar un número que introduce, de manera lúdica, el concepto de los números binarios y enteros modulares: un contenido que habitualmente se estudia en la universidad, pero que aquí acercamos a estudiantes de enseñanza media a través del juego y la exploración. La segunda fue Papiroflexia, una propuesta similar al origami, donde se arman y ensamblan figuras de papel que, partiendo de dos dimensiones, se transforman en estructuras tridimensionales. Es una actividad didáctica y entretenida que permite explorar conceptos de geometría”, explicó Leslie Jiménez, académica del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y parte del equipo organizador del evento.
Como cierre de la jornada, se realizó un conversatorio en el auditorio Andrés Antonio Gorbea, liderado por la académica María Eugenia Martínez, doctora en Modelamiento Matemático y profesora del Departamento de Ingeniería Matemática de la FCFM. En esta instancia, participaron las estudiantes Karla Toledo y Catalina Olea, egresadas de liceos Bicentenario, quienes compartieron sus experiencias en carreras STEM con el objetivo de motivar a las asistentes a seguir trayectorias científicas. Karla Toledo cursa el último año de Ingeniería Civil Industrial y del Magíster en Economía Aplicada, y egresó del Liceo Valentín Letelier de Linares. Catalina Olea estudia el Magíster en Ciencias Matemáticas y es exalumna del Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga de Rancagua.
La iniciativa Mujeres + Matemáticas marca así un hito en la vinculación de la Universidad de Chile con nuevas generaciones de estudiantes interesadas en las ciencias, posicionando a la Casa de Bello como un espacio donde la excelencia académica convive con el compromiso por la equidad, la inclusión y el fortalecimiento de una ciencia con perspectiva de género.
Más información en: Día de las Matemáticas en el Universidad de Chile